La dieta boricua ha cambiado mucho a través de los años. Hemos incorporado más carnes, productos enlatados y congelados, pero interesantemente nunca le hemos dado la espalda a los frutos básicos que la han distinguido por generaciones.
Me refiero a alimentos como la yuca, el maíz y el plátano: los pilares de la dieta criolla durante la época de conquista.
Según explica Francisco Moscoso en Agricultura y Sociedad en Puerto Rico los españoles del siglo 16 experimentaron con varios tipos de cosechas como el trigo, el olivo y la vid, pero fueron intentos que no rindieron mucho fruto.
Tuvieron mejor suerte, sin embargo, cuando decidieron traer plátano de las Canarias y Guinea a las Antillas. Junto a la yuca y maíz indígenas, el plátano se convirtió en la base alimenticia de los habitantes de nuestra Isla en aquella época.
Ante la escasez de provisiones de España y la situación precaria de Puerto Rico, los españoles hacían lo que fuera por controlar estas cosechas, y eran recursos tan valiosos como los metales preciosos.
Beneficios del plátano, la yuca y el maíz
Hoy día, se consideran a los plátanos como un alimento muy preciado por su rico contenido de potasio, fibra y vitamina A. Además es bajo en azúcar a diferencia del guineo.
La yuca es también muy beneficiosa por su contenido de magnesio, calcio, potasio, vitamina C y es muy buena para dietas bajas en gluten. El maíz, por su parte, es un alimento muy universal que provee fibra, vitaminas, proteínas y aporta pocas calorías.
Para rendirle tributo a la aportación que han tenido en nuestra cocina local por tantos años, a continuación le ofrecemos un par de recetas muy deliciosas y nutritivas.
Crema de yuca, plátano y maíz
Sofríe media cebolla picadita y tres dientes de ajo machacados en aceite de oliva hasta que estén doradas y guárdalas para la sopa. Hierve una libra de yuca y un plátano verde sin cáscara en agua con una pizca de sal. Una vez esté cocido, remueve el agua y guárdala para la sopa. Maja las viandas y remueve los tallitos internos de la yuca. Añade la cebolla con el ajo, una taza maíz, un poco del agua que guardaste, y coloca un cubito y sazón. Añade más agua de ser necesario hasta que la crema tenga la consistencia que deseas. Añade un puño de cilantro picadito y sal al gusto.
Arepitas de yuca y plátano con ensalada de pescado
Hierve una yuca pequeña y un plátano en agua con un poco de sal. Maja las viandas cuando estén suaves y permite que se enfrié. Añade una taza de harina, sazona la mezcla con adobo y prepara arepitas. Fríelas en aceite de oliva hasta que se doren.
Para acompañarlas sofríe unos filetes de pescado adobados en aceite de oliva. Una vez estén dorados, remuévelos del fuego. En ese mismo aceite sofríe las cebollas, ajo y pimientos. Cocínalos por unos minutitos y añade en pescado un poco desmenuzado. Sirve la ensalada con las arepas y la sopa.
Según explica Francisco Moscoso en Agricultura y Sociedad en Puerto Rico los españoles del siglo 16 experimentaron con varios tipos de cosechas como el trigo, el olivo y la vid, pero fueron intentos que no rindieron mucho fruto.
Tuvieron mejor suerte, sin embargo, cuando decidieron traer plátano de las Canarias y Guinea a las Antillas. Junto a la yuca y maíz indígenas, el plátano se convirtió en la base alimenticia de los habitantes de nuestra Isla en aquella época.
Ante la escasez de provisiones de España y la situación precaria de Puerto Rico, los españoles hacían lo que fuera por controlar estas cosechas, y eran recursos tan valiosos como los metales preciosos.
Beneficios del plátano, la yuca y el maíz
Hoy día, se consideran a los plátanos como un alimento muy preciado por su rico contenido de potasio, fibra y vitamina A. Además es bajo en azúcar a diferencia del guineo.
La yuca es también muy beneficiosa por su contenido de magnesio, calcio, potasio, vitamina C y es muy buena para dietas bajas en gluten. El maíz, por su parte, es un alimento muy universal que provee fibra, vitaminas, proteínas y aporta pocas calorías.
Para rendirle tributo a la aportación que han tenido en nuestra cocina local por tantos años, a continuación le ofrecemos un par de recetas muy deliciosas y nutritivas.
Crema de yuca, plátano y maíz
Sofríe media cebolla picadita y tres dientes de ajo machacados en aceite de oliva hasta que estén doradas y guárdalas para la sopa. Hierve una libra de yuca y un plátano verde sin cáscara en agua con una pizca de sal. Una vez esté cocido, remueve el agua y guárdala para la sopa. Maja las viandas y remueve los tallitos internos de la yuca. Añade la cebolla con el ajo, una taza maíz, un poco del agua que guardaste, y coloca un cubito y sazón. Añade más agua de ser necesario hasta que la crema tenga la consistencia que deseas. Añade un puño de cilantro picadito y sal al gusto.
Arepitas de yuca y plátano con ensalada de pescado
Hierve una yuca pequeña y un plátano en agua con un poco de sal. Maja las viandas cuando estén suaves y permite que se enfrié. Añade una taza de harina, sazona la mezcla con adobo y prepara arepitas. Fríelas en aceite de oliva hasta que se doren.
Para acompañarlas sofríe unos filetes de pescado adobados en aceite de oliva. Una vez estén dorados, remuévelos del fuego. En ese mismo aceite sofríe las cebollas, ajo y pimientos. Cocínalos por unos minutitos y añade en pescado un poco desmenuzado. Sirve la ensalada con las arepas y la sopa.
De solo leer esas recetas ya me dio hambre!!Me encanta comer la yuca al mojo con pescado o carnes.
ReplyDeleteEsas tres cosas son manjares para mi: platano, yuca y maiz.
ReplyDeleteSi tuviera que escoger una sola, me inclino por la primera.
La crema y las arepas deben ser una delicia.
Estoy pendiente de publicar en mi blog, una receta de arepas de platano verde.
Te felicito por este articulo, diste en un punto debil para mi, jeje.
Saludos desde California!
La receta de crema me llama la atención. Debe saber deliciosa!
ReplyDeleteQué bueno que les gustara chicas! Gracias por la visita!
ReplyDeleteMaria más que una Dieta criolla es una Gloria criolla jajajaaa..., creo que los países latinoamericanos nos caracterizamos por tener alimentos en común y los que mencionas son los favoritos de muchos latinos, gracias por las recetas!
ReplyDeleteYummy!
http://mamiholisticaygenial.blogspot.com/
Que interesante acerca de la Yuca, sabes que no se puede conseguir facilmente, unicamente en lugares calidos o tropicales. Pero que bueno saber que es muy nutritivo. Hasta ahora tengo que pobrar las arepas ;( pero gracias por compartir.
ReplyDeleteEs la primera vez que escucho sobre la Yuca. Bien dicen que a diario se aprende algo. Muy buena presentación gracias por dejarnos ver...las delicias de la cocina
ReplyDelete