San Antonio sabe a chile poblano

Si Mayagüez sabe a mangó, New Orleans sabe a étouffée y Memphis a barbecue, nuestro querido San Antonio definitivamente sabe a chile poblano. No hay un ingrediente más básico en la cocina de esta región como ese delicioso chile, y si hay una persona que extraña cada una de las expresiones culinarias con este vegetal es sin duda Nabol.

Aunque nos hemos acoplado muy bien a la ciudad de Memphis, todavía Nabol sueña con los paseos por el Riverwalk, el mercado mexicano y sobretodo, las deliciosas rajas de chile poblano que preparan en el restaurante La Fogata.

En La Fogata te sirven las rajas humeantes en un espectacular queso fundido. O si prefieres algo más elaborado, puedes pedir el chile relleno de queso o el poblano a la parrilla con un rico arroz y frijoles charros. ¿Ahora entienden el antojo del chico?

El chile poblano es uno de esos vegetales versátiles y deliciosos que van bien con casi todo. Los disfrutas en sopas, platillos, panes y hasta en postres con un poco de creatividad. Su sabor es dulce, sedoso y no pica como muchos otros chiles utilizados en la cocina de San Antonio. Es el chile perfecto para disfrutar todo el año.

Su consumo moderado es también muy recomendado para bajar los niveles de colesterol, tiene propiedades anticarcinógenas, ayuda a la circulación, mejora la digestión y previene el envejecimiento. Además ofrece fibra, Vitamina A , C y contiene analgésicos naturales que provocan una sensación de bienestar.

Cultivando chile poblano 

Cultivarlos tampoco es muy difícil, aunque sus semillas se demoran un poco en salir. Lo mejor es cultivar sus semillas en envases de tierra húmeda en un área donde les de la luz y con temperatura aproximada de 80 grados. Cuando las plantas alcancen una altura de más de 5 pulgadas, puedes trasplantarlas al patio si la temperatura está sobre los 60 grados.

No permitas que la tierra se ponga demasiado húmeda y deja espacio entre las plantas. Así, en varias semanas vas a poder cosechar poblanos de piel brillosa y firme para preparar las famosas recetas de San Antonio. ¡Hay muchísimas para escoger!

Pesto Poblano 

¿Qué te parece disfrutar de una pasta con pesto poblano? Solo tienes que hervir media libra de tomatillos y quitarles la piel. Córtalos pequeñitos y sofríelos con aceite de oliva, sal, pimienta y 6 dientes de ajo machacados.

Mientras, hornea 4 chiles poblanos y una vez se enfríen remueve la piel y córtalos en pedacitos pequeños. Colócalos en el procesador de alimentos con la mezcla de tomatillos, un chorrito de jugo de limón y un puño de pine nuts. ¡Listo!

Chiles rellenos light 

También puedes preparar una versión mucho más liviana de chile rellenos. Aunque la versión con queso es increíble, puede tener muchas calorías, por lo que preparamos una versión que disfrutamos sin remordimiento.

Simplemente limpiamos el chile haciendo una pequeña perforación en la parte del tallo para remover las semillas. Luego preparamos nuestras papas majadas favoritas con mucho ajo machacado y una combinación de quesos. Le damos un toque especial con maíz, zanahoria hervida en cubitos pequeños y cilantro.

Rellenamos el chile, lo sazonamos con sal, pimienta y aceite de oliva, y lo cubrimos de papel aluminio para asarlo como si fuera una papa. Cocínalo a 350 grados por 30 minutos o hasta que el chile se ablande.

Rajas light de chile poblano 

Para las famosas rajas, Nabol también se inventó una versión light que es muy rica para disfrutarla en el desayuno como si fueran taquitos de chile poblano o como aperitivo o cena vegetariana.

Simplemente sofríes rajas de cebolla en aceite de oliva. Una vez se comiencen a poner transparentes, añade rajas de chile poblano y sazónalos con sal y pimienta. Cúbrelos si es necesario para que el vapor cocine los vegetales y luego de un par de minutos añade un poco de crema mexicana, queso fresco, un poco de queso mozzarella bajo en grasa y cilantro. Sírvelos en tortillas de maíz y listo. Un antojito sanantoniano hecho en casa.

3 comments:

  1. A mi me gustan muchos los platos con chile, lo que pasa es que lo uso muy poco al cocinar. Necesito aprender mas recetas mexicanas. Esta que compartes se ve muy buena.

    ReplyDelete
  2. Que rico que se ve todo y siempre quize saber si se puede cocinar el chile sin quemarlo para sacarle la piel. Uhm, tendre que probarlo. Gracias por tus sugerencias.

    ReplyDelete
  3. Me alegro mucho que les gustara chicas! Gracias por la visita :-)

    ReplyDelete

@templatesyard