Carambolas: un tesoro hecho fruta

En estos días me encuentro añorado más que nunca los paseos que daba con mi mamá por mi islita de Vieques… ese pedacito de tierra hermoso que me vio crecer.

Era costumbre de nosotras que cada mañana de sábado, luego de la necesaria tasita de café, emprendíamos un camino sin rumbo por las barriadas de la Isla Nena en busca de árboles frutales, las cosechas nuevas de vecinos y cualquier otra delicia verde que la jornada nos regalara.

Confieso que no siempre pedí permiso y me “limpié” más de dos o tres mangós de patios ajenos, pero en mi defensa tengo que decir que en Vieques el huerto ajeno es huerto de todos. Nunca me pondría a discutir si un vecino se llevara los nonis o los cocos de mi casa. Lo mío es vuestro y me encantaría invitarlos a quedarse para que disfruten de ese paraíso terrenal.

En un paseo por la isla se encuentra anón, fruta de corazón, papaya, parcha, tamarindo, aguacate, pana, quenepa, cundeamor, granada, guanábana y si sigo la lista no tiene fin. Pero si hay una fruta que me fascina encontrar por su delicioso sabor y su forma curiosa, es sin duda la carambola.

Cuando encontraba ese tesoro de pequeña, mi sonrisa no cabía por la puerta. ¡¿Qué otra fruta tiene una hermosa forma de estrella al cortarla?! Ninguna. Para un niño isleño es lo más preciado.

La carambola llega a nosotros del sudeste de Asia donde se ha cosechado por muchos siglos, y se consigue en dos variedades. La carambola más pequeña es un poquito más agria y buena para preparar jugos y mermeladas, y la carambola más grande es menos ácida y más blanda. Ésta es ideal para preparar postres o para comerla fresca.

La fruta es además alta en ácido ascórbico, el cual es beneficioso para mantener el equilibrio del cuerpo. Ayuda al sistema inmunológico, la piel, los huesos y los dientes. También cuenta con Vitamina C, B5 y beta caroteno, al igual que potasio, magnesio, antioxidantes y antimicrobióticos.

En algunos países de Asia incluso se utiliza para reducir las fiebres y para aliviar la famosa “cruda” luego de una noche de bebidas. ¿Buenísimo, no?

Jugo de Carambola 

Preparar un jugo refrescante de carambola es además muy fácil. Es cuestión de picar unas 4 ó 5 carambolas en cubitos y colocarlas en la licuadora con agua y azúcar.

Mézclalo hasta que se incorporen los sabores y añádele hielo. Déjalo batir por un minutito más y listo. Si le añades unas fresas a la mezcla también queda muy rico.

Budín de Carambola 

Pero si te quieres dar un gustazo, ¿qué te parece un rico budín de pan con carambola? El saborcito agridulce de la fruta le va muy bien a los ingredientes del budín.

Primero cortas 3 ó 4 carambolas medianas y las ablandas en una olla con unas cucharaditas de azúcar morena, una pizca de sal y una cucharita de mantequilla, como si fueras a hacer mermelada. Tarda unos 10 minutos.

Luego, deja enfriar la mezcla y cuando esté fría añade ¾ taza de leche condensada sin grasa, ¾ taza de leche evaporada y dos huevos batidos. Sazónalo con una pizca de nuez moscada y una pizca de canela. Mezcla bien la leche con el huevo y añade media libra de pan desmenuzado. Puedes usar pan dulce o pan de agua o el mismo pan que comes en la cena. Lo mejor de este postre es que puedes reciclar.

Coloca la mezcla en un molde engrasado y añade un toque especial cortándole lascas finas de carambola para ponerlas sobre el budín mientras se hornea. Pásalo al horno precalentado a 350 grados y permite que se cocine por unos 40 minutos o hasta que un cuchillo salga limpio del budín. Así de fácil.

16 comments:

  1. Me encanto tu historia de ir a buscar frutas, como quiciera volver a esos dias donde vivia en una ciudad pequenas con bastante acceso a la naturalesa. Yo nunca e probado la carambola pero si la e visto, creo que comprare una la proxima vez que vea para probarla.
    Saludos
    Catherine

    ReplyDelete
  2. Nunca eh comido esta fruta y desde hace muchos años eh tenido el antojo de probarla, primero por su peculiar forma y segundo por que en verdad se ve muy apetecible, la receta de budín se ve deliciosa, tratare de conseguir carambolas para por fin poder probarla.

    ReplyDelete
  3. Hola! Yo voy conociendo esa fruta, sabes que tenia unas artificiales de adorno y hasta que mi hijo me dijo es Star Fruit, supe que era fruta jeje que pena, tengo que probarla, el lo hizo y le gusto, Saludos!

    ReplyDelete
  4. Visité la isla de Vieques en varias ocaciones cuando tenia 5 o 6 años pues mi padrastro era de alli. No recuerdo mucho pero tu historia me transportó a mi infancia. En mi casa teniamos árboles de aguacate, mangos, cerezas, quenepas (nosostros le decimos limonsillos) y muchas más. Que lindo es tener la naturaleza a nuestro alcance y disfrutar de los frutos que nos brinda.

    www.consaborakafe.com/

    ReplyDelete
  5. Carambola siempre veo esa fruta y no sabia el nombre ni sus propiedades, me hiciste recordar mi niñez y el jardín de mi casa con arboles frutales, (no carambola) gracias por tu post siempre nos informas y las recetas están buenísimas.

    Yummy!
    http://mamiholisticaygenial.blogspot.com

    ReplyDelete
  6. Yo tampoco conocía el nombre de esta fruta.. Que interesante y linda la manera en que lo describes.... Te invita a hacer el recorrido junto contigo.. Felicidades...

    ReplyDelete
  7. Hace mucho que no comía esta fruta, la ultima vez fue el año pasado en mis vacaciones por Costa Rica, donde aproveché a comer cuanta fruta extraño de mi país. Me encantó tu receta, voy a buscar las frutas a ver si las encuentro para hacerme un juguito.

    ReplyDelete
  8. Siempre me han llamado la atencion las carambolas pero nunca las he probado. Que bonita historia y que suerte el haber crecido en un lugar tan lindo.

    ReplyDelete
  9. He comido estas frutas muy pocas veces. Siempre las veia en los supermercados de mi pais, pero nunca las compraba, hasta que un dia me ofrecieron a probarlas y quede encantada. Son deliciosas!
    Las recetas del jugo y el budin estan buenisimas. No sabes las ganas que me han dado de comer estas delicias.

    Saludos desde California!

    ReplyDelete
  10. Hola Maria! Que lindo relato.. la verdad es que esos son los recuerdos que quedan con nosotros para toda la vida. Nunca he comido la carambola, pero ahora me quede con las ganas! jajaja Oye y como se llama en english?

    ReplyDelete
  11. ¡¡¡Que buena idea la del budín!!! Nunca se me hubiera ocurrido.

    ReplyDelete
  12. Hola chicas. Hasta ahora tengo un ratito para ver sus comentarios. Que bueno tenerlas de visita y me alegro mucho que les gustara la historia y las recetas. La fruta en inglés se llama Star Fruit por su forma de estrella y se consigue en mercados naturales, locales o en Whole Foods. Lo bueno es que ahora estamos en temporada, así que se consigue un poco más fácil en los estados :-) Les mando un abrazo fuerte y sabrán que quedé encantadas con sus historias! Muy buenas todas!

    ReplyDelete
  13. mira que lindo, yo nunca he visto la carambola, y me encanto lo que cuentas, el ingrediente mas lindo en toda receta es siempre el amor y la tuya esta llena de recuerdos :) se ven delicioso el postre ademas de la decoracion con la forma de la fruta, Feliz dia!

    ReplyDelete
  14. Siempre quize saber si esas estrellitas de fruta eran asi o no. Ahora me entero que vienen de Asia, que interesante. Gracias por clarificar. Y me encanta las fotos de tu pais, no!?! Estan genial :)

    ReplyDelete
  15. Pretty good post. I just stumbled upon your blog and wanted to say that I have really enjoyed reading your blog posts. Any way I'll be subscribing to your feed and I hope you post again soon. Big thanks for the useful info. central texas custom builder

    ReplyDelete

@templatesyard