¿Cuándo pagar más por alimentos verdes?

Así como lo explican en los documentales de Food Inc. o Forks over Knives, es increíble ver cómo una lechuga o una libra de manzanas resulta más costosa hoy día que una caja de macarrones con queso o una bolsa de papas fritas. De repente, comer sano se volvió un lujo en lugar de una necesidad, y en cada visita al supermercado vemos como nuestro presupuesto se reduce significativamente.

En Verdelicias, sentimos tu pena, y por eso, además de invitarte a visitar tu mercado local para que reduzcas el gasto en frutas y vegetales de calidad, queríamos hacerte una recomendación sobre la importancia de gastar un poquito más en ciertos alimentos que pudieran contener químicos innecesarios. De esta manera, puedes ahorrar dinero en otros productos que tienen menos riesgo.

Prioridad número 1. Para aquellos que tengan bebitos, es importante evitar a toda costa el consumo de comida de bebé preparada de manera masiva, según explicó el Healthy House Institute. Esta se prepara con las mismas frutas y vegetales de consumo masivo que tienden a tener una variedad de químicos que pudieran afectar al bebito aún más que al adulto.

Prioridad número 2. Si compras productos animales o sus derivados como la leche, mantequilla, huevos y carnes, prefiere los que sean de calidad y que no contengan antibióticos, hormonas o pesticidas, especialmente si tienes niños en la casa. Los pequeños tienden a consumir estos productos en cantidades mayores.

Prioridad número 3. Ten mucho cuidado cuando compras manzanas, peras, uvas, pimientos, apio, frambuesas, espinaca y fresas. Estas frutas y verduras tienden a requerir más cuidado en su producción y muchas veces contienen un alto número de químicos y pesticidas. Compra local u orgánico.

También puedes considerar quitarles la cáscara a algunos de esos alimentos. Aunque no siempre se eliminan todos los tóxicos, muchos de éstos tienden a quedarse en la cáscara o las hojas. Igualmente, debes lavarlos bien y si se trata del brócoli o el coliflor déjalos sumergidos en agua por un rato.

Prioridad número 4. Entre los alimentos que no requieren muchos químicos en su producción están los espárragos, los aguacates, los guineos (bananas), kiwi, cebollas, piña y guisantes. Así puedes sentirte un poco más tranquilo si no puedes gastar el “premium” en estos alimentos.

Prioridad número 5. Evita las sopas enlatadas. Siempre que puedas, es mejor si las preparas tu mismo. Lo mejor es que las puedes congelar y comerlas más tarde. De todas maneras, las sopas orgánicas de lata son costosas y no siempre tienen buen sabor.

Prioridad número 6. Granos enlatados o de consumo rápido. Las habichuelas enlatadas orgánicas pueden ser costosas, por lo que debes considerar granos secos que puedas ablandar la noche antes de cocinarlos. El arroz o quínoa de microondas, por su parte, tampoco son la mejor alternativa, y un empaque del grano seco es más económico.

Prioridad número 7. Antes de comprar tortillas orgánicas, pan y dulces, considera prepararlos en tu casa. Conviértelo en una actividad divertida y verás que es mucho más fácil de lo que pensabas.

Estos simples pasos te ayudarán a alimentarte de manera integral y hacer pequeños cambios que evitarán las consecuencias negativas que puedan tener algunos de estos preservativos, antibióticos, hormonas y químicos en los alimentos. Recuerda que a la larga estos químicos se pasan a nuestra sangre y nuestro sistema causando daños de manera silenciosa que poco a poco se van mostrando en síntomas de condiciones que nos terminan costando mucho más. Juntos, podemos educarnos y hacer el cambio verde.

10 comments:

  1. Cuando tengo tiempo trato de comprar las frutas y vegetales en el Farmer's Market. A parte de que son de mejor calidad, son más económicas. En verdad, compro muy poco en los supermercados de comida orgánica pues los precios son un poco alto para mi presupuesto. Lo que si hago con mucha frecuencia es comprar y hablandar las habichuelas. Es una tarea semanal ya que no puede faltar en casa. Las prefiero a las de lata. Gracias por la información.

    www.consaborakafe.com/

    ReplyDelete
  2. Buenisimos los consejos que das. Ultimamente, he visto que las manzanas estan mas caras que otras frutas. No se si es por el clima o por el aumento de la gasolina. Lo que si se es que los productos organicos son muy caros. Vaya no, lo saludable es mas costoso.

    ReplyDelete
  3. Me encantó tu post! sabia varias cosas pero otras no, muy interesante, yo trato de usar vegetales y frutas organicas y no uso conservas, ni nunca le di comida para Bbs a mi pequeña, siempre le hice las papillas yo misma, en fin la lista es infinita, y como siempre digo lo natural es lo mejor, asi nos tome un poquito más de tiempo, vale la pena!

    http://mamiholisticaygenial.blogspot.com/

    ReplyDelete
  4. me gustó muchísimo este post, es muy bueno para tomar conciencia acerca de las cosas con las que estamos alimentando a nuestros hijos y nos estamos alimentando nosotros, que dificil es amiga! como tu dices al comienzo , que triste que una fruta cueste más que el mejor de los platos chatarra, porque no ayuda a tomar buenas decisiones, pero estoy contigo 100% y siempre hago mi mejor esfuerzo aunque a veces me doy mi malos gustos :( besitos! excelente artículo!

    ReplyDelete
  5. Eso de hacer las tortillas en casa me gusto.. Trataré de ponerlo en práctica. Es cuestión de animarse a hacerlo. Me transporto a mi infancia donde ya fueran de maíz o harina las tortillas se hacían en casa, Wow, el olor, el sentarte a esperar que se cocieran, algo muy especial.... Gracias por la información muy interesante...

    ReplyDelete
  6. Me encanta la comida de toda clase, chatarra, organica, verduras y frutas! Pero es muy cierto que debemos cuidar nuestra alimentación y fijarnos más en lo que compramos día a día.

    ReplyDelete
  7. Gracias por visitar chicas! Aprecio sus comentarios. Y sí, no es fácil. Comer bien es una decición de todos los días. Los precios siguen subiendo más bien por el aumento en el petróleo que afecta la transportación de los alimentos. Por eso, tenemos que estar informados para comprar mejor :-)

    ReplyDelete
  8. Buenisima esta informacion! Comprar alimentos de primera calidad deberia ser una prioridad para todos, por la cantidad de quimicos que contienen los de produccion masiva, aunque como muy bien dices, los precios suben cada rato y el presupuesto se nos va por las nubes. Muy interesante este articulo, gracias!
    Saludos desde California!

    ReplyDelete
  9. Sabes amiga, casualmente ayer eso comentaba con mi esposo, estabamos en el super y hablabamos que daba tristeza y preocupación que es mas barato comprar sodas que leche o jugos, mucho mas si hablamos de productos orgánicos, realmente hay que hacer un esfuerzo mental y presupuestario para procurar una mejor alimentación para nuestras familias, muchas gracias por la información y consejos que compartes, saluditos !

    ReplyDelete

@templatesyard